Hoy sabemos que el aullido de los perros es un rasgo heredado de los lobos. Para los lobos el aullido tiene una función comunicativa, emocional y social.
Pero ¿por qué el perro sigue aullando si ya no es salvaje?
Los seres humanos utilizamos diferentes formas para comunicarnos con nuestro entorno: las manos, la música, los gritos… de forma similar, los animales y en concreto los perros, también utilizan distintos recursos comunicativos. Pueden correr para expresar alegría, esconder el rabo entre las patas cuando tienen miedo, ladrar… entre otras cosas.
Puede tener diversos significados, algunos de ellos son:
El aullido es una forma de atraer la atención del grupo, en el caso de los perros domésticos la atención de su familia humana. Si tu perro aúlla, es posible que quiera pedir tu atención cuando otras estrategias, como los ladridos o los gemidos, no han funcionado.
Es sabido que el ser humano es un ser social, pero ¿sabías que a los perros y lobos no les gusta estar solos? Cuando aúllan buscan reagrupar a su grupo y determinan dónde están gritando.
En estos casos, no debemos olvidar dejar unos juguetes para entretenernos de nuestro vacío. Y, por supuesto, trataremos de salir a pasear con él para que haga sus necesidades, al menos un par de veces al día y el mayor tiempo posible.
Los perros tienen una audición más estricta que nosotros, por lo que escuchan diferentes niveles de frecuencia que no somos capaces de escuchar, como el sonido de sirena. Según los expertos, en ocasiones estos sonidos tienden a imitarlos porque los identifican como una llamada similar al aullido.
Ante el intenso dolor físico causado por un golpe o un corte, por ejemplo, los perros y el ser humano tenemos reacciones muy comunes. Ante una situación de dolor los perros tienden a llorar, a ladrar o a aullar.
Si después de golpes, caídas, cortes u otras causas el perro empieza a aullar constantemente, llévalo inmediatamente al veterinario.
Algunos perros utilizan el aullido cuando quieren limitar su territorio. Una forma de advertir al forastero de que ese terreno es suyo y que mejor que se aleje si no quiere ser atacado.
El aullido también es una vía para advertir del peligro. Un perro puede aullar para proteger la integridad de la casa y de su familia humana.
Como se ha dicho anteriormente, el perro también es un ser social, lo que le genera el deseo de comunicarse con otros compañeros.
Los perros aúllan de alegría. Así, pueden mostrar su felicidad al ver llegar a casa a todos los miembros de su familia humana, después de sentirse solos durante muchas horas.
Es cierto que muchos perros nunca aúllan, y por el contrario el exceso de aullidos puede constituir un problema; sin embargo, este comportamiento es natural para ellos, es la prueba que nos recuerda la rica herencia de nuestros perros domésticos, que emerge a través de uno de sus instintos salvajes.
Bibliografía:
https://www.mascoteros.com/blog/por-que-aullan-los-perros/
https://www.muyinteresante.es/mascotas/fotos/por-que-aullan-los-perros/15
https://www.trueinstinct.com/es/consejos-perros-gatos/por-que-aullan-los-perros