Las muestras biológicas de los primeros 178 ejemplares de Euskal Artzain Txakurra, viajarán al Institute of Legal Medicine de la Medical University of Innsbruck para ser analizadas según el panel de 13 marcadores genéticos (CaDNAP 13-STR panel), desarrollado por el Equipo de Investigación del Dr. Walter Parson.
El análisis de estas muestras se encuadra en el Estudio Genético del Euskal Artzain Txakurra (Proyecto EATAG) desarrollado por EATA Elkartea en colaboración con el Grupo de Investigación BIOMICs de la Universidad del País Vasco.
En el estudio que venimos realizando, las muestras son analizadas siguiendo las recomendaciones de la ISAG (International Society for Animal Genetics), según un panel de 18 marcadores genéticos que la ISAG considera óptimos para identificar a cada ejemplar canino.
La colaboración que el Grupo de Investigación BIOMICs viene manteniendo con el Dr. Parson, nos ha permitido solicitar la inclusión de la raza Euskal Artzain Txakurra en el proyecto, de manera que los ejemplares caninos hasta ahora estudiados puedan ser también analizados con este nuevo panel CaDNAP 13-STR. Esto incrementará la capacidad de identificar a cada ejemplar, incluso aunque esté muy estrechamente emparentado con otro. Además, será de gran ayuda a la hora de establecer relaciones de parentesco.
Otra peculiaridad muy interesante del panel CaDNAP es que contiene información adicional que permite la predicción de la raza.
¿Qué información aporta el panel CaDNAP?
El análisis del panel CaDNAP en 23 razas de perros que incluyen algunas muy populares como el Pastor Alemán, el Golden Retriever y el Rottweiler, así como razas estrechamente relacionadas como el Jack Russel Terrier y el Parson Russel Terrier ha demostrado que la mayoría de las razas podían diferenciarse fácilmente con los 13 marcadores del panel CaDNAP. El análisis de la estructura genética mostró que la mayoría de las razas formaban agrupaciones distintas (Fig. 1).
Figura 1. Agrupaciones según perfiles genéticos CaADNP en las distintas razas caninas estudiadas por Berger et al. (2018).
Sin embargo, el estudio también ha revelado algunas limitaciones o desafíos para la asignación de razas de perros. Esto se refiere en particular a las razas que están estrechamente emparentadas o no están estructuradas de manera uniforme (Tabla 1).
Tabla 1. Probabilidad de asignar un ejemplar a su raza correspondiente. Los valores están expresados en tanto por uno; su equivalencia en porcentaje se obtiene multiplicando por 100. (Datos según Berger et al., 2018).
Los estudios realizados con el panel de marcadores CaDNAP fueron llevados a cabo en perros de Alemania, Austria y Suiza, por lo que es de interés ampliarlo a perros de raza pura de otros países. También los perros mestizos tienen cabida en este proyecto.
Aunque los países inicialmente propuestos para continuar con el trabajo han sido Inglaterra y Estados Unidos, se ha considerado de interés incluir también los Euskal Artzain Txakurrak en sus dos variedades, entre otros motivos porque la información sobre cada animal está perfectamente recogida.
Por todo ello, los ejemplares estudiados hasta ahora con el panel de 18 marcadores reconocidos por la ISAG, podrán ser analizados también con el panel CaDNAP por el equipo del Dr. Parson en Innsbruck.
Esto proporcionará nueva información sobre cada ejemplar y también sobre la raza Euskal Artzain Txakurra en general.
Bibliografía
Berger B, Berger C, Heinrich J, Niederstätter H, Hecht W, Hellmann A, Rohleder U, Schleenbecker U, Morf N, Freire-Aradas A, McNevin D, Phillips C, Parson W. Dog breed affiliation with a forensically validated canine STR set. Forensic Sci Int Genet. 2018 Nov;37:126-134. doi: 10.1016/j.fsigen.2018.08.005. Epub 2018 Aug 16. PMID: 30149287.