,Termina un año de altibajos, un año en el que todos hemos tenido sobradas razones para la tristeza, pero donde también hemos sabido encontrar ocasiones para la alegría.
El año lo empezamos como siempre, acudiendo a la feria de San Blas en Abadiño el 3 de febrero. Un día entrañable. Nos visitó mucha gente. Desde un célebre panderetero que buscaba un iletsu pues el suyo había muerto, hasta unas chicas que querían adoptar, pasando por pastores y ganaderos. Y cumpliendo con la tradición, no perdonamos ni el talo con chorizo ni los pasteles de queso de Jon y Ana Añibarro, buenísimos.
Pero nadie hubiera previsto, que en poco más de un mes, nuestra vida cambiara por completo. De marzo, abril y mayo nada que decir.
Y llegó el 19 de Junio. Ya podíamos viajar y hacer cosas que permitía la nueva normalidad (horrible término). Pero quedó excluída la celebración de ferias y mercados tal y como los conocíamos hasta ese momento. Así que no pudimos acudir con nuestros perros a Ferias y Artzai Egunak como Idiazabal, Uharte, Mungia, Amaiur, Araia … , paciencia que todo llegará.
Pero junio no fue a mejor, costó reponerse de la pérdida de nuestro amigo, compañero y Presidente, Jon Laparra. Se fue sin avisar, discreto, pero lleno de ilusión y energía, siempre dispuesto a apoyar para sacar adelante nuevos proyectos, como nos comentó pocos días antes.
Entre tanto, el Estudio Genético del Euskal Artzain Txakurra estaba en estado de congelación, la recogida de muestras había descendido por las dificultades para realizar desplazamientos, aunque no hemos dejado de recibir correos y peticiones de participación a las que poco a poco vamos dando respuesta.
En septiembre el concurso de fotografía vino a poner un poco de color a un año negro. Desde aquí reiteramos nuestro agradecimiento a l@s participantes y a l@s que colaboráis con vuestros votos en la selección de la foto ganadora. Todas las fotografías recibidas ilustran nuestro calendario 2021, que os animamos a comprar y de esta manera apoyar la financiación de nuestros proyectos.
Y cuando ya no esperábamos nada, llegaron octubre y noviembre, meses en los que todo dio un vuelco a consecuencia de dos hechos reseñables:
El primero es el resultado de un trabajo que viene de lejos, y donde lo que ha primado es sumar sinergias y construir. El 20 de octubre firmamos un acuerdo de colaboración entre Euskal Herriko Artzain Txakurren Txapelketa Antolatzaileen Elkartea (EHATE) y Euskal Artzain Txakurraren Adiskideak Elkartea (EATA). El acuerdo facilita la participación de perros de raza EAT de miembros de EHATE y sus allegados en el estudio genético.
Esta colaboración no solo ha permitido incorporar al estudio un número importante de muestras de EAT, que a día de hoy están trabajando en explotaciones ganaderas, sino que abre una puerta para la realización de proyectos en común.
El segundo hecho tiene lugar el día 11 de noviembre, cuando recibimos un correo del Grupo de Investigación Biomics en el que nos informan de que han llegado a un acuerdo con la Universidad de Innsbruck para que las muestras de Euskal Artzain Txakurra participen en un proyecto que esta universidad viene realizando en relación con un panel de 13 nuevos marcadores genéticos (CaDNAP 13-STR). Estos nuevos marcadores suponen un antes y un después en el estudio de la genética canina, y en el conocimiento del Euskal Artzain Txakurra, dado que los mismos permiten establecer agrupaciones raciales en base al perfil genético.
En definitiva, es una buena noticia que 178 muestras de Iletsua y Gorbeiakoa participen en este importante proyecto internacional, cuyos resultados aportarán información fundamental sobre la raza Euskal Artzain Txakurra.
Por último, Euskal Artzain Txakurraren Adiskideak Elkartea y sus Soci@s, queremos manifestaros nuestro agradecimiento a todas las personas que participáis en este proyecto, ya sea de forma directa o indirecta. A las que lleváis a cabo la toma de muestras, a las investigadoras que las analizáis y las tratáis, a las que ayudáis a llegar hasta las ubicaciones donde nuestros Euskal Artzain Txakurra trabajan a diario, a l@s veterinari@s que ponéis a nuestra disposición vuestras clínicas, a las que nos escribís solicitando participar en el estudio, a las que compráis lotería y calendarios, y así, un etcétera muy muy muy largo.
La recuperación del Euskal Artzain Txakurra sólo la conseguiremos con la colaboración de todos, esa es la clave.
OS DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN APASIONANTE AÑO 2021.