El microchip es un sistema electrónico de identificación seguro y fiable que proporciona un código identificativo exclusivo, inalterable e intransferible para cada perro.
Es un dispositivo del tamaño de un grano de arroz que se coloca en la parte lateral izquierda del cuello, bajo la piel. Se puede implantar en perros o mascotas con edad superior al mes y medio o dos meses.
La colocación, es indolora y permanente (se hace sólo una vez), debe ser colocado por el veterinario. Es un servicio que ofrecen todas las clínicas veterinarias.
En España, la ley obliga a identificar a los animales de compañía, para el caso de abandonos, pérdida, robo, etc. En algunas comunidades se identifica al animal mediante el tatuaje o el chip, pero cada vez son más las que obligan a implantar el sistema electrónico.
En la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral Navarra la identificación con microchip es obligatoria.
Consta de dos partes, el propio microchip y una cápsula de vidrio que lo envuelve de un material biocompatible, que evita cualquier reacción alérgica. Además contiene un código único (como el DNI de una persona) que se asocia con los datos identificativos y sanitarios que el propietario habrá facilitado al veterinario: nombre del dueño, su dirección y 1 o 2 teléfonos de contacto.
Esta información queda registrada en la base de datos del Censo Canino de Comunidad Autónoma en la que se realice el registro el perro. De producirse algún cambio en los datos o cuando el animal fallezca, se debe informar al veterinario que será quien gestione los cambios.
Es un reconocimiento legal de que somos dueños y titulares de nuestra mascota. No pueden falsearse los datos incluidos en el microchip.
Si el animal se pierde, tanto veterinarios como protectoras y autoridades, mediante un lector, pueden acceder a nuestros datos.
La identificación por chip ayuda a evitar el abandono, porque la ley castiga con sanciones bastante elevadas a las personas que abandonan o maltratan a un animal. Con el microchip, se puede probar quién es el propietario y responsable legal de un animal maltratado o abandonado.
¿Cómo actuar en caso de pérdida? ¿Qué hacer si encuentro un animal perdido?
Cada comunidad autónoma gestiona su propio sistema informático de registro. Para realizar una consulta será preciso conocer la comunidad autónoma en la que fue registrado el perro y el número de microchip a consultar.
A continuación facilitamos el enlace con los servicios de consuta a los Censos Caninos de cada comunidad autónoma con sistema REIAC de registro por microchip:
Registros de Animales de Compañía